miércoles, 19 de octubre de 2011
Efectos de las Megatermicas en los bajos salinos
Pasturas Megatérmicas
Desarrollo de Megatérmicas para bajos salino-sódicos. Experiencias con Grama rhodes campaña 2010-2011
Autor: Ing. Agr. Mariano Ferreyra, Grupo Agroempresas. Argentina
Estamos desarrollando, y evaluando a la vez la implantación de forrajeras subtropicales denominadas también megatérmicas o C4, en suelos salino-sódicos, donde normalmente sobrevive pelo de chancho (Distchicliss ssp.), salicornia (salicornia ssp.) y en el mejor de los casos gramón (Dactylon). Para ello se han sembrando especies como Chloris gayana (grama rhodes) y Panicum coloratum (mijo perenne), de este modo se logra mejorar significativamente la productividad de estos ambientes durante el verano, momento en el cual estos suelos permanecen con una cobertura vegetal muy baja.
Al tratarse de especies de climas subtropicales se ponía en duda su longevidad en un clima templado, y al mismo tiempo que su productividad superase a la de la vegetación natural (estepa de halófitas), que se supone adaptada. Nuestros datos intentan demostrar su buena performance en estas latitudes.
Los resultados de los ensayos muestran que, estas especies han colonizado muy satisfactoriamente estos ambientes bajos. Después del estrés térmico soportado durante el invierno, será de suma importancia ver cómo evolucionan luego de las últimas heladas y con el aumento de temperaturas primaverales, que materiales se despiertan antes y mejor del invierno, y comienzan a producir nuevamente.
Mejoran la productividad y la estructura de los bajos
El incremento de la productividad con estas pasturas fue tal, que duplicó a los pastos naturales. El promedio de rinde obtenido con Panicum es de 5.500 Kg. de materia seca (MS)/ha/año, mientras que con Grama se lograron 5.000 Kg. MS/ha/año. De los diversos ensayos realizados en los últimos 5 años se desprende una gran variabilidad en las fechas de siembra optima para esta especie, siendo las de noviembre las que permiten lograr los mayores volúmenes de forraje, en años con lluvias abundantes en diciembre enero, y en años con esos meses secos la fecha de siembra mas conveniente es la tardía (fin de diciembre-principios de enero). Los rebrotes (que vegetan desde octubre (Panicum) y noviembre (Grama) hasta marzo abril) también dependen de las condiciones ambiéntales, siendo los factores mas importantes la temperatura y las precipitaciones.
No sólo es importante destacar la mayor productividad de estos ambientes, sino también debemos hacer hincapié en el beneficio que implica la mejora, lenta pero progresiva, que se está logrando en las características físicas y químicas de los suelos.
La falta natural de estructuración de estos suelos, normalmente dificulta mucho la implantación de pasturas y su manejo.
Durante la campaña pasada en esta zona, tanto para establecimientos de cría como para tambos, se realizaron diversos ensayos en suelos hidrohalomórficos, con los distinto cultivares de Grama Rhodes (Katambora, TOLGA y SALINITY GRASS) donde se evaluó el comportamiento de los materiales y se los comparó contra la situación testigo. Se midió la productividad de los distintos materiales, que alcanzó un promedio de 5.200 Kg. MS/ha y el testigo con 650 Kg. MS /ha. Aclaro que el remanente dejado fue de aprox. 2500 Kg. MS/ha, ya que se recomienda el corte o pastoreo a por lo menos 15 cm. de altura. A este remanente se lo conserva durante el invierno. Dentro de los distintos materiales se destaca TOLGA por su capacidad estolonífera y su alta calidad de follaje, dado por su floración tardía. En cuanto a adaptación a ambientes se destaca SALANITY GRASS por la alta cobertura que genera y por su rusticidad.
Con referencia al manejo, y a partir de los resultados que arrojan ensayos con cortes secuenciados, poseen una aptitud forrajera aceptable para vacas de cría y en tambos se la utiliza como fuente de fibras, en especial en vacas de periparto por su bajo contenido de potasio, el cual es muy importante en esta categoría para disminuir la incidencia de las enfermedades metabólicas.
Es conveniente pastorearlas previo a la encañazón, ya que luego de la floración pierden digestibilidad, pasando de un 70% en estado vegetativo a un promedio del 55%. Hay que tener en cuenta que estas especies son muy longevas, persistiendo la pradera en producción por lo menos 10 años. Por eso es fundamental tener cuidado en la implantación de estos ambientes. La frecuencia de pastoreo en estas zonas es de aproximadamente 28 días promedio en la época estival, dependiendo principalmente de las temperaturas.
Lo que se viene
En cuanto a lo que refiere a la elección de variedades, el departamento Técnico de Agroempresa Semillas SA (mayor productor y desarrollador de semillas Megatérmicas en Argentina) posee una paleta de variedades de grama rhodes completa, introduciendo materiales nuevos a los ya conocidos. En este momento se están evaluando 3 variedades nuevas introducidas desde Australia, los cuales se les esta midiendo la adaptación al clima y a los distintos ambientes.
Conclusiones
Las especies Forrajeras Megatérmicas resistentes a condiciones de suelos alcalinos, salinos y sódicos, y tolerantes a sequía, en particular Grama Rhodes y Panicum Coloratum representan una alternativa muy promisoria para aumentar la oferta forrajera, en este tipo de ambientes tan particulares en el Oeste de Buenos Aires.
La calidad forrajera es compatible con un sistema de producción ganadero de cría, no obstante, será necesario profundizar el análisis de estas especies para optimizar su lugar en la cadena forrajera, manejo, fertilización, balancear la nutrición del rodeo y su aporte a la sustentabilidad con especial énfasis del impacto en el suelo y su posible transformación y recuperación.
Sembrar una pradera no es "caro", si tenemos en cuenta que lo podemos amortizar a lo largo de su vida útil; lo "caro" es sembrarla y no poderlo lograr. Por esto siempre se recomienda el asesoramiento con técnicos especializados en el tema.
Para ver otros Trabajos de Megatermicas por favor haga click en el siguiente link.
http://elcardoagronomia.blogspot.com
martes, 18 de octubre de 2011
martes, 20 de septiembre de 2011
PROMO INOCULANTES 2011 - Bases y Condiciones
Bases del Sorteo
1. El presente sorteo cuyo organizador es El Cardo Agronomía , es válido desde el 01 de Septiembre de 2011 hasta el 31 de Mayo de 2012 inclusive o hasta que se agoten los 100 números disponibles, lo que ocurra primero, y se desarrollará en todo el territorio de la República Argentina.
2. Para participar, los interesados deberán comprar en El Cardo Agronomía como mínimo 500 dosis de inoculante Phoebus soja, maíz o girasol en cualquiera de sus versiones. Con cada compra de 500 dosis de inoculante Phoebus soja, maíz o girasol en cualquiera de sus versiones, El Cardo Agronomía adjudicará uno de los 100 números disponibles al comprador, cuyos datos estarán consignados en la factura correspondiente.
Quedarán sin validez los números de aquellos participantes que hayan devuelto la mercadería comprada al momento del sorteo.
3. Requisitos para participar en el concurso: Los participantes deberán ser personas físicas o jurídicas mayores de 18 años de cualquier sexo, que hayan realizado compras de un mínimo 500 dosis de inoculante Phoebus soja, maíz o girasol en cualquiera de sus versiones cuyas facturas estén canceladas al momento del sorteo.
4. El sorteo se realizará por Lotería Nacional, en la última jugada del mes de de mayo de 2012. Serán premiados los primeros 10 números que salgan en esa jugada. Si alguno de los números premiados quedara vacante, por no haber sido adjudicado a un cliente o porque el cliente no cumpliera los requisitos para ser acreedor del premio, se asignarán los premios a los números siguientes por orden de sorteo.
5. Los ganadores serán notificados por El Cardo Agronomía dentro de los 30 días de realizado el sorteo y publicados en el sitio web http://elcardoagronomia.blogspot.com/ y en un afiche que será publicado en el local sito en Av. García Salinas 2995, Trenque Lauquen.
Toda presentación o reclamo efectuado por el potencial ganador en lugar distinto, fuera de los horarios o rango de fechas indicadas, resultará extemporánea y hará perder, en forma automática, el derecho al reclamo del PREMIO correspondiente.
Los gastos de cualquier naturaleza (movilidad, estadías, traslados, etc.) que el ganador tuviera que efectuar para la aceptación y recepción del PREMIO correspondiente serán a su exclusivo cargo.
Todos los ganadores deberán solicitar su premio dentro de los 30 (Treinta) días de ser notificados, caso contrario no habrá lugar a reclamo alguno por parte de el o los ganadores que no se presenten a retirarlo.
El derecho a la adjudicación efectiva del PREMIO quedará supeditado a que el potencial ganador cumpla los requisitos para participar y presente un documento de identidad que le será solicitado cuando concurra a reclamar el respectivo premio.
En caso contrario, quedará sin efecto la adjudicación del premio a dicho participante. En este último supuesto, el premio quedará en propiedad de El Cardo Agronomía.
6. Los premios del sorteo son los siguientes: Primer premio: Una (1) Netbook, de marca y modelo a designar. Segundo premio : : Una (1) Netbook, de marca y modelo a designar. Tercer premio: : Una (1) Netbook, de marca y modelo a designar Cuarto Premio: : Una (1) Netbook, de marca y modelo a designar. Quinto Premio: : Una (1) Netbook, de marca y modelo a designar. Sexto Premio: Un (1) Black Berry, modelo a designar Séptimo Premio: Un (1) Black Berry, modelo a designar Octavo Premio: Un (1) GPS, modelo a designar Noveno Premio: Un (1) GPS, modelo a designar Décimo Premio: Un (1) GPS, modelo a designar Todos los premios tendrán al garantía del proveedor que será informado en el momento de la entrega, El Cardo Agronomía no se responsabiliza por el correcto funcionamiento de los mismos.
7. El ganador de cada premio no podrá exigir el cambio del respectivo PREMIO por otro, ni por su valor en dinero en efectivo, ni por un bien o servicio distinto de los indicados como premio, de modo que el PREMIO no será negociable, ni transferible.
8. Una vez entregado los comprobantes de los PREMIOS 1ro, 2do, 3ro 4to, 5to y 6to,7mo, 8vo, 9no y 10mo El Cardo Agronomía queda liberada de toda responsabilidad por los mismos.
9. El Cardo Agronomía, y los restantes sponsors no se responsabilizan por ningún daño personal o material o pérdida (directa, indirecta y/o consecuente) ocasionado a los ganadores y/o a sus acompañantes y/o terceras personas, debido a o en relación con el uso del premio una vez entregado. El Cardo Agronomía no se responsabiliza de los daños, hurtos y/o robos de los que pudieran ser objeto el ganador y/o terceros. El Cardo Agronomía no se responsabilizan por los daños que pudiera sufrir el premio una vez entregado.
10. Las imágenes de los productos que integran los PREMIOS incluidas en los Formularios y cualquier material vinculado a este SORTEO son razonablemente similares a los PREMIOS a entregar. No se aceptará ningún reclamo, de ninguna naturaleza, fundado en supuestas diferencias entre dichas imágenes y los productos que componen los PREMIOS.
11. El Cardo Agronomía no será, en ningún caso, responsable por fallas en los equipos de computación, de comunicación, de suministro de energía, de líneas telefónicas, de la red Internet, ni por desperfectos técnicos, errores humanos o acciones deliberadas de terceros que pudieran perturbar, suspender o interrumpir el normal desarrollo del SORTEO.
12. El Cardo Agronomía se reserva el derecho de difundir el nombre y/o imágenes del ganador por los medios y formas de comunicación que crea conveniente, durante todo el tiempo que considere necesario y sin obligación de realizar compensación alguna. El nombre de los ganadores será publicado por El Cardo Agronomía en la página de Internet de El Cardo Agronomía www.elcardoagronomia.com.ar o donde El Cardo Agronomía considere. Se considerará que los participantes en el SORTEO han prestado su consentimiento al respecto al completar con sus datos personales el Formulario respectivo.
13. El Cardo Agronomía podrá suspender o modificar total o parcialmente las presentes Bases y condiciones cuando se presenten situaciones no imputables a El Cardo Agronomía, sin que ello genere derecho a compensación alguna a favor de los participantes.
14. Todo impuesto (actual o futuro) que deba tributarse sobre o en relación con el premio y los gastos en que incurra su ganador cuando concurra a reclamarlo o a hacerlo efectivo será a exclusivo cargo del ganador.
15. No podrán participar en este SORTEO, ni hacerse acreedores de ninguno de los PREMIOS, el personal de El Cardo Agronomía.
16. La mera participación en el SORTEO implica la total e irrestricta aceptación y conocimiento de estas Bases, así como de las decisiones que posteriormente pueda adoptar El Cardo Agronomía de acuerdo a lo previsto en el apartado 13. de las presentes Bases.
jueves, 15 de septiembre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)